La Lima son a frutos pequeños, amarillos o verdes, de pulpa
ácida y fuertemente aromática.Las limas se valoran en general
por su contenido aromático; Su componente mayoritario es el
agua. Son las frutas de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se consumen como fruta fresca sino sólo su zumo. Destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente.
.El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célulaSu componente mayoritario es el agua. Son las frutas de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se consumen como fruta fresca sino sólo su zumo. Destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente.
.El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célulaSu componente mayoritario es el agua. Son las frutas de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se consumen como fruta fresca sino sólo su zumo. Destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente.
LIMA. (Semiácida)
Es rica para combatir la gota por se muy rica en calcio y contener ácido cítrico fórmico. Su jugo mezclado con agua es bueno para calmar la fiebre y combatir la arteriosclerosis. Par las enfermedades de la piel de recomienda consumir 4 limas todas las mañanas. El té de la cáscara de lima facilita la digestión y combate los gases, tonifica los nervios.
ORIGEN Y VARIEDADES
limonero se produce en zonas de clima templado y actualmente se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, sobre todo en Italia, España, Portugal y Estados Unidos. La planta viajó desde Oriente Próximo hasta España y el norte de África durante la Edad Media. La lima es originaria del Sudeste Asiático, Persia (Irán) y Malasia, aunque se cultiva en todos los países tropicales y muchos subtropicales.
SU MEJOR ÉPOCA
El limón y la lima están disponibles en nuestros mercados todo el año. Los periodos de recolección en España del limón Primofiori van desde principios de octubre a finales de febrero. Los del Verna y Eureka, desde principios de febrero a finales de mayo.
CARACTERÍSTICAS
Forma: la lima, es un pequeño fruto de forma redondeada, globosa u oval.
Tamaño y peso: la lima mide unos 5 centímetros de diámetro y pesa alrededor de 60 gramos
Color: la corteza de la lima es lisa, verde o amarilla, delgada, compacta y su pulpa, que se encuentra dividida en gajos, es verde translúcida, jugosa y aromática y no suele contener pepitas.
Sabor:
el sabor del limón es ácido y muy agradable. La pulpa de la lima es dulce o muy ácida, en función de la variedad, y muy refrescante.
CÓMO ELEGIRLOS
Conviene elegir aquellos ejemplares que parezcan pesados para su tamaño, con la cáscara lisa, firme, brillante y de color verde intenso. Las pequeñas manchas marrones que pueden presentar en la cáscara, aunque les quite atractivo, no afectan al sabor. Se deben descartar las piezas blandas o desecadas.Las limas deben manipularse con cuidado, ya que son bastante más delicadas que sus parientes los limones. Pierden agua fácilmente, por lo que se secan con rapidez, arrugándose y perdiendo su jugosidad. Además tienen tendencia a amarillear si se las expone a la luz intensa, al tiempo que su sabor se altera y pierden su acidez característica. A temperatura ambiente se mantienen durante una semana aproximadamente en buenas condiciones. Para lograr aumentar su periodo de conservación se las debe guardar en el frigorífico. El zumo y la cáscara también se pueden congelar, mientras que la cáscara desecada o confitada se ha de conservar en un ambiente fresco y seco.
EN RELACIÓN CON LA SALUD
Debido a sus propiedades nutritivas y al aporte de sustancias de acción antioxidante, su consumo es muy recomendable para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores. La riqueza en vitamina C y ácido cítrico del limón y la lima ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, estimulando el sistema inmunitario y creando defensas contra virus y bacterias. Por ello, se recomienda su consumo especialmente a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dicha vitamina. Algunas de estas situaciones son: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de ciertos medicamentos, el estrés, defensas disminuidas, la actividad física intensa, el cáncer, el Sida y las pérdidas digestivas originadas por enfermedades inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.El ácido cítrico tiene propiedades antisépticas y alcalinizadoras de la orina, por lo que tomar el jugo de limón o lima diluidos, beneficia a quienes tienen cálculos o litiasis renal (sobre todo por sales de ácido úrico), hiperuricemia o gota, ya que facilita la eliminación de ácido úrico por la orina
CURIOSIDADES
Normalmente los limones se cosechan antes de que acaben de madurar. Para completar el proceso de maduración se les almacena en un lugar aclimatado a una temperatura de 10ºC y una humedad del 80%. Durante el proceso, el color de la piel cambia del verde al amarillo. La corteza del limón contiene una esencia que se usa mucho en perfumería y para elaborar aromas de empleo en repostería y pastelería. La pulpa se usaba antes para obtener ácido cítrico y ahora se emplea para elaborar zumo o jugo de limón concentrado, que se usa en medicina por su elevado contenido en vitamina C. La lima es un ingrediente fundamental de la bebida brasileña denominada caipirinha (hielo picado, lima, ron y menta) así como del ponche de ron de las Antillas.
Nonbre cientifico:Cifrut aurantifolia
Origen:America
genero:cifrus
tipos de lima
.la lima acida
.lima dulce
.lima taiti
.lima chichona
.lima persialima mexicana

la empresa que lo produce la fruta lima:
es la altek posteriromente se le conoce por las frutas citricas (citrex)
Las raíces
esta fruta se se produce en la selva del peru, en la es trasportada hacias todos los mercados
Para que emfermedad es buena esta fruta
.problemas de retencion
.anticancerigeno
.sistema inmunologico
.estres
.ayudan a quemar grasa
Recetas de .lima
.para aderezar
.para postres
.para un te
.para la cocina
Descripción del arbol:
La lima es un árbol o arbusto pequeño, de 2 - 4 m de altura, permanece verde durante todo el año, el follaje es denso y las hojas son perennes, permanecen en el árbol de 1 a 3 años, los árboles jóvenes tienen las hojas más grandes y anchas, y cuando son adultos son pequeñas y alargadas, poseen glándulas oleíferas que contienen aceites esenciales, las ramas se forman a partir de yemas que brotan en las axilas de las hojas, con espinas axilares cortas y duras. Los árboles pueden durar años, con una vida útil que varia entre 10 y 12 años. Se cultivan bien en regiones con climas sin temperaturas extremas desde los 100 C hasta los 380 C pero la temperatura óptima esta entre los 230C y los 320C, requieren una precipitación pluviométrica entre 1500 y 2500 mm anuales, necesitan suelos con aireación, buen drenaje y profundidad efectiva.
Las raíces
son órganos que presentan gran actividad fisiológica, tienen una raíz principal pivotante, que penetra has 7 m de profundidad, y una serie de raíces secundarias cuyo mayor porcentaje se encuentra en los primeros centímetros del suelo.La temperatura y la humedad relativa influyen, en la forma, tamaño y espesura de la cáscara de los frutos; el tamaño del fruto aumenta, es de forma redondeada y de cáscara fina, si la temperatura y la humedad relativa son altas, los frutos son alargados y oblongos, si la humedad relativa es baja. En zonas de humedad relativa alta las plantas tienden a producir frutas manchadas por la proliferación de hongos que afectan su aspecto externo. En regiones muy calientes cuando el fruto esta maduro se cae del árbol rápidamente y presenta más concentración de azúcares y menos acidez, en climas más fríos los frutos permanecen más tiempo en el árbol.la cosecha no debe realizarse cuando hay alta humedad relativa, lluvia, roció, niebla o demasiado riego en la plantación, porque se produce un desorden fisiológico conocido como oleocelosis, problema al cual son susceptibles, debido a que la presión de la mano del recolector causa ruptura de las glándulas de la cáscara, provocando la liberación de aceites esenciales que producen manchas o quemaduras en la piel de la fruta.
La cosecha
cosecha no debe realizarse cuando hay alta humedad relativa, lluvia, roció, niebla o demasiado riego en la plantación, porque se produce un desorden fisiológico conocido como oleocelosis, problema al cual son susceptibles, debido a que la presión de la mano del recolector causa ruptura de las glándulas de la cáscara, provocando la liberación de aceites esenciales que producen manchas o quemaduras en la piel de la fruta. La cosecha se hace manualmente, el desprendimiento del fruto se realiza por tirón o con tijeras y se usan canastillas recolectoras, se recomienda evitar desgarres en la zona de inserción del pedúnculo para que las frutas no pierdan valor comercial. Es importante reducir el tiempo entre la recolección y el transporte hacia la planta de adecuación ya que después de la cosecha, la fruta pierde agua y las perdidas de peso son elevadas
El fruto
es una baya con pulpa jugosa, verdosa y ácida, que encierra en un número variable de celdas llamadas gajos, tienen diferentes formas redondeada, oval o globosa, con un ápice ligeramente deprimido, cambia de color verde oscuro, a verde amarillento o amarillo, en la madurez, miden de 3,5 - 5 cm de diámetro o más. Su piel es delgada y se rompe fácilmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario